Cavitación
Cavitación: la alternativa a la liposucción
Metidos ya en la operación bikini, buscamos soluciones efectivas para acabar con los kilos de más y, sobre todo, mejorar el aspecto de la piel. Una de las últimas novedades para moldear nuestra silueta es la cavitación. Pero, ¿sabes si te conviene o no?
La cavitación no es ninguna desconocida para nosotras, pero es un sistema tan nuevo que puede que no lo sepas todo sobre él.
Ahora que estamos más concienciadas que nunca para luchar contra la celulitis, te ofrecemos todas las respuestas que necesitas para saber si este sistema de adelgazamiento te conviene. Te detallaré los pros y sus contras.
Con la cavitación di adios a la celulitis y a la grasa localizada de una vez por todas de una manera efectiva y respetando la salud. La cavitación es efectiva desde la primera sesión y es el único método no quirúrgico que reduce la grasa localizada.
El termino cavitación hace referencia al fenómeno derivado de la aplicación de ultrasonidos a baja frecuencia. Esta reacción se debe a la formación de burbujas en el interior de un líquido o tejido biológico, y está originada por una vibración sónica. En el tejido adiposo, dichas burbujas crecen hasta llegar a colapsarse, lo que provoca su implosión.
Este fenómeno ejerce una acción mecánica sobre el tejido en el que liberan la energía acumulada. La capacidad de cavitar por parte de los ultrasonidos se relaciona con la frecuencia de los mismos, eco que también determina el tamaño de las burbujas.
El objetivo de emplear cavitación es incidir sobre el tejido graso, destruyendo los adipocitos y logrando que éstos liberen el contenido graso acumulado. Esta tecnología logra esta acción lipolítica de manera segura y no invasiva.
Una vez terminadas las sesiones del tratamiento de cavitación siempre es necesario realizar un drenaje para ayudar al organismo a expulsar la grasa en forma líquida.
Este tratamiento es ideal para personas que no consiguen perder peso ni haciendo deporte ni con dietas para adelgazar, pues son grasas que dado su carácter de almacenamiento no son fáciles de eliminar.
La cavitación consigue actuar sobre estas zonas, liberándola la grasa en todas las capas de la piel. Es un reafirmante muscular y moldeador del cuerpo en el que veremos los resultados en pocas sesiones.
Preguntas frecuentes de cavitación:
- ¿Por qué la cavitación?
Porque es efectiva desde la primera sesión, no requiere anestesia, no es invasiva y es segura. - ¿Tiene efectos secundarios la cavitación?
Una vez finalizada la sesión, sólo se observa una hiperemia en la zona tratada. - ¿Qué beneficios obtendre
– Pérdida de peso
– Pérdida de volumen
– Disolución de la masa grasa
– Reafirmación del tejido - Si tengo varices o mala circulación: ¿es recomendable la cavitación?
Cuando hay varices, lo normal es que las zonas de grasa acumulada no se encuentren sobre las regiones varicosas, por lo que en estos casos se puede realizar el tratamiento en regiones como por ejemplo abdomen, flancos, caderas y muslos (si hubieran varices el tratamiento estaría contraindicado porqué la cavitación aumenta la temperatura de la zona tratada). - Las personas con un sobrepeso muy grave, ¿pueden usar esta técnica?
Cuando hay sobrepeso lo mejor opción es realizar el tratamiento junto con la dieta PRONOKAL, ya que de esta manera el resultado es mayor y estable. Cuando hay gran sobrepeso, no solo hay acúmulos de grasa localizada (celulitis), sino que el tejido adiposo aumenta a todos los niveles, incluso Intraabdominal.
- ¿Cuánto tiempo dura el efecto de lacavitación en la piel?
La duración es variable, depende la forma de vida de las personas, si realizan actividad física, dieta equilibrada etc. Se requieren mantenimientos mensuales o bimensuales, según los pacientes.
- ¿Funciona la cavitación sin realizar dieta?
Si la paciente está en su peso y solo tiene pequeños acúmulos grasos, sí se puede obtener resultado buenos y satisfactorios. Pero se aconseja seguir una dieta hipocalórica y beber abundante agua durante todo el tratamiento ( unos dos litros diarios) A nivel de aparatología se recomiendan sesiones de presoteria para realizar el drenaje de la grasa licuada, también se consiguen excelentes resultados combinando la cavitación con terapia subdermica. - Además de la eliminación de grasa y volumen, ¿la cavitación tiene algún efecto más sobre la piel?
Al producir calentamiento de la piel, nos aumenta la formación de nuevo colágeno, fibras elásticas, con lo que mejora la flaccidez, la tensión y en general de la piel de la zona tratada. - ¿Se puede realizar ejercicio físico mientras se está realizando un tratamiento de cavitación?
El ejercicio físico se debe de realizar de forma obligatoria y pautada, para ayudar a eliminar la grasa que ha sido traumatizada por vía renal. - ¿Hay que realizar algunos cuidados previos o posteriores a la cavitación?
Previamente, hay que realizar un perfil graso, bajar la ingesta de alimentos ricos en grasa y en hidratos de carbono, beber suficiente líquido antes y sobre todo después del tratamiento.
Después de la terapia también se deberá algún de ejercicio físico moderado para ayudar a eliminar la grasa. - ¿Puede causar daños en algún organo del cuerpo ? No, la cavitación sólo se produce en el líquido intersticial y la implosión sólo afecta al tejido adiposo, sin afectar a órganos, ni vasos sanguíneos.
- ¿Cuánto tardan en verse los resultados? Las sesiones se realizan una vez por semana o cada diez días. Los resultados son inmediatos. Algunas mujeres notan una reducción de hasta dos tallas en dos o tres sesiones solamente, otras tardan un poco más. Pero todas notan una reducción substancial en relativamente poco tiempo.
- ¿Qué siente el paciente mientras se aplica el tratamiento?
- Siente un cosquilleo, o como mucho, algo así como la picadura de un mosquito, en los oídos un leve zumbido. Eso es todo.
- ¿Cuántas sesiones necesitaré?Depende de cada caso, en función principalmente del tipo de grasa, pero entre 6 y 10 sesiones deberían ser suficientes para terminar el tratamiento.
- ¿Necesito hacer un mantenimiento?
El efecto es duradero. De todas maneras, es aconsejable realizar sesiones de mantenimiento. - ¿Contraindicaciones de la cavitacion ?
No se deben utilizar en:
– Pacientes con enfermedades graves, cáncer, enfermedades autoinmunes, sobre todo del tejido conectivo.
– En embarazadas.
– Pacientes con sobrepeso (sin hacer dieta)







Primera consulta gratuita